http://www.salvemosmonteferro.org
Monteferro, 27 de Febrero de 2010:




NOTA DE PRENSA DE SALVEMOS MONTEFERRO



Sorpresa e indignación ha producido en este colectivo --como demuestran las numerosas llamadas y mensajes recibidos de socios y simpatizantes-- la noticia de que 20.000 m2 de la zona norte de Monteferro pretenden ser considerados como “urbanizables” en el nuevo PGOM de Nigrán.

MONTEFERRO HOY...
Y MONTEFERRO EN EL AVANCE DEL PGOM

Esa decisión desmiente totalmente las reiteradas promesas del equipo de gobierno y especialmente del propio Alcalde, de respetar los acuerdos a los que llegase el Consello Sectorial y pone en serio peligro la supervivencia del mismo.

En ese Consello, único foro de debate sobre el nuevo PGOM, participan más de 20 colectivos de Nigrán, lo que constituye la práctica totalidad del entramado asociativo del concello. Partidos políticos, asociaciones vecinales, deportivas, culturales, sociales, profesionales y ecologistas, de todas las tendencias e ideologías, que nos unimos para buscar, tras laras reuniones y debates,  una visión conjunta y consensuada del Nigrán que queremos en el futuro. Y donde, por cierto, no contamos con las aportaciones y contribuciones del PP ni de UCN, porque no se dignaron debatir con los colectivos de Nigrán. Ahora mismo desconocemos sus puntos de vista sobre el planeamento del concello; eso si, de entrada se posicionan contra todo el proceso de tramitación del PGOM.

Monteferro en el Documento de InicioMonteferro en el documento de Avance
Monteferro no Documento de Inicio Monteferro no ducumento de Avance

La calificación como urbanizables de esos 20.000 m2, aparecida en el documento de avance del Plan General, contradice gravemente el acuerdo alcanzado por la Asemblea del Consello Sectorial respeto a Monteferro, acuerdo que fue aprobado por abrumadora mayoría, con un único voto en contra. El texto final (que recogía integramente una propuesta de Salvemos Monteferro) decía así:  “Consideramos que el PGOM debe integrar y aumentar las medidas protectoras de Monteferro que contienen las actuales normas subsidiarias, impidiendo [...] intervenciones que modifiquen su carácter de espacio natural, que es la mayor riqueza que para Nigrán representa Monteferro.”

Y contradice así mismo otro acuerdo de la misma Asemblea (también mayoritario y también baseado en una propuesta de éste colectivo) respecto a toda la franja costera del concello, en el que textualmente se consideraba “que hay que restringir al máximo la construcción de nuevas edificaciones e infraestructuras en esa zona [litoral] sensible”.

Consideramos indispensable que el equipo de gobierno, con el alcalde y el teniente de alcalde al frente, muestren la firme voluntad política de evitar esta nueva aberración.

Las declaraciones a los medios de comunicación hablando de dotar de la máxima  protección a Monteferro, Monte Lourido o A Foz do Miñor, suenan muy bien, pero son totalmente incompatibles con noticias como esta.

Tampoco podemos entender, ni mucho menos aceptar, las explicaciones del equipo redactor y del propio alcalde, en cuanto a que esta aberración responde a que esos terrenos tenian ya la calificación de urbanizables en las normas subsidiarias. ¿Para que se hacefai un PGOM? ¿Para mantener la ordenación preexistente o para hacer una nueva más acorde con la realidad actual? ¿Para copiar y perpetuar errores o para corregirlos? Además hay que recordar que esta “zona urbanizable” no aparecía como tal en el documento de inicio, ni tampouco (vivir para ver) en el defenestrado PGOM del tristemente célebre Alfredo Rodíguez Millares.

Y además: va también en contra de lo estipulado en el documento previo a la aprobación inicial del Plan de Ordenación del Litoral (POL), enviado recientemente por la Xunta a los Concellos, en donde los terrenos en cuestión aparecen calificados como de “Mejora ambiental y paisajística”, calificación que impide la edificabilidad.

MONTEFERRO EN EL PLAN DE ORDENACIÓN DEL LITORAL DE LA XUNTA DE GALICIA

A pesar del profundo malestar que estas noticias nos producen, no podemos menos que alegrarnos al constatar la mayoritaria sensibilidad que respecto a Monteferro se despertó en la ciudadanía y sorprendentemente, también en algún concelleiro de la oposición que hasta ahora vivía bien lejos de ese tipo de preocupaciones. Que nadie tenga l menor duda (y el tampoco) de que Salvemos Monteferro luchará con todas las herramientas y medios a su alcance para evitar un nuevo atentado contra ese espacio natural singular, el único que nos queda en todo el litoral sur de nuestra malherida ría de Vigo.

SALVEMOS MONTEFERRO