Salvemos Monteferro
Nova 475


La Voz de Galicia

GALICIA


La Xunta diseña un plan urgente para salvar bancos marisqueros

20/04/2007 | Luis Villamor | SANTIAGO


Consello de la Xunta El objetivo del programa es mejorar la calidad de las aguas

Actuará en los ecosistemas de Baiona, Pontevedra, Arousa, A Coruña-O Burgo y Vigo

El Gobierno gallego ha consignado 14,5 millones de euros para activar un plan de emergencia que mejore la calidad de las aguas de las rías gallegas al objeto de disminuir la contaminación que soportan por deficiencias en los sistemas de depuración y salvar de esta manera un buen número de bancos marisqueros. La iniciativa aprobada ayer por el Consello de la Xunta consiste, en parte, en la mejora de los bombeos de la red de saneamiento y será aplicada con «urxencia» a las rías de Baiona, Pontevedra, A Coruña-O Burgo, Vigo y Arousa.

El Gobierno se ha visto obligado a actuar así porque los planes de construcción de depuradoras, por 220 millones, le llevarán unos cuatro años, período excesivo para salvaguardar los bancos marisqueros, algunos con «problemas serios» que incluso impiden la comercialización de los productos que generan, según admitió Emilio Pérez Touriño.

El presidente de la Xunta aseguró que todas estas áreas de producción de moluscos que se encuentran en situación delicada pasaron «temporalmente», tras los análisis efectuados en marzo, de estar catalogadas como zonas B a C provisional, aunque en algunos casos, como en Arousa, no en su totalidad. Esta recalificación impide vender el marisco en fresco y, de hecho, las cofradías se ven obligadas, bien a comercializar ese producto para las conserveras, bien a replantarlo en una zona más limpia (con calificación A) durante dos meses hasta que se haya depurado.

La Xunta arbitrará además actuaciones prioritarias en zonas donde hay riesgo de que se modifique su clasificación, concretamente las rías de Foz, la parte externa de las de Viveiro y Ferrol, la zona media de O Barqueiro, la interna de Ferrol (excepto As Pías), el saco de Fefiñáns, ensenada de Campelo, parte interna de la de Pontevedra, polígono Ribeira C y Portonovo A y B.

El Gobierno indicó que la parte externa de As Pías y el esteiro de Vilanova, clasificadas como C, «poderían sufrir un peche temporal da extracción por superar os valores límites». Touriño recordó que la Xunta destinará otros 14,5 millones a los mariscadores afectados por la calificación de sus bancos como zonas C. La Federación Galega de Confrarías aplaudió ayer estas medidas.



Baiona, cerrada, y Cangas y Arcade, con coliformes

El marisqueo ha sido prohibido en la bahía de Baiona y Nigrán por la contaminación existente. Pero los residuos amenazan también las bateas de mejillones de Cangas y el conjunto de la ensenada de San Simón, tal como han denunciado los propietarios de plataformas para cría de bivalvos y la Cofradía de Pescadores de Arcade. Mientras tanto, la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ha descartado un plan integral de saneamiento de la ría de Vigo que tenga en cuenta el impacto de los rellenos y otras actuaciones costeras. Narbona dejó claro ante una pregunta del BNG en el Congreso que el único plan previsto para la ría viguesa es la construcción de una nueva depuradora con 104 millones de euros. No estará lista hasta el 2011.




Atrás
Nova Anterior Índice dos Recortes Nova Seguinte